Tablas de Resistencia
Colección Vítrea y Colección Atol
Colección Fortplus y Fortplus Color
Colección Natura, Natura Biltz y Nativa Sul
Manual Técnico
Al recibir el material
- Revise las cajas, verificando: formato, color, espesor ,tonalidad, cantidad y calidad y si las informaciones concuerdan en todos los paquetes.
- Los productos deben ser cortados con equipos apropiados para que la colocación sea visualmente perfecta. Recomendamos utilizar las marcas Fermat o Maquita. (Utilizando agua para cortar las piezas).
- El proceso utilizado en la fabricación de los revestimientos extrudados de la Colección Natura Blitz, presentan pequeños matices en las tonalidades, proporcionando efectos excelentes. Recomendamos que sea realizado una mezcla de los pisos de variadas paquetes para mejor elección de colores y formas.
Obs: Al realizar el cálculo de los metros cuadrados agregar de 5% a 10% de revestimiento destinado a cortes, rompimientos y substituciones.
Para cubrir los m² (considerando escapes):
33 piezas para las placas de 240×115 mm
66 piezas para las placas de 115×115 mm
66 piezas para las placas de 240×52 mm
Proceso de Asentamiento
Para que sea realizado el asentamiento son necesarias algunas herramientas básicas como:
- Mezclador con balde o betonera pequeña
- Máquina de corte (Máquina ou Fermat)
- Enderezadora dentada 10 x 10mm
- Martillo de borracha 500g
- Hilo de Nylon, espaciadores o cruces
- Clavos
- Nivelador
- Cuchara de Albañil
Cuidados
- Verifique si todas las cajas poseen el mismo espesor
- Para los lotes con dos espesores, la de calidad Standard, se recomienda un asentamiento en la forma escamas de pescado.
- Para otros modelos de asentamiento, empezar con un espesura y finalizar con otro.
- Recomendamos que el contra piso, donde será realizado el asentamiento, sea previamente impermeabilizado con producto de buena calidad (Vedacit), observando el tiempo de cura que es de 28 días, para evitar problemas con eflorescencia y humedad.
- El contra piso deberá tener un espesor mínimo de 3 a 5 cm, observando una inclinación de 1º a 3º para evitar la acumulación de agua.
- La superficie deberá ser uniforme, libre de polvo, aceites, grasas y otras suciedades que puedan perjudicar la colocación de las placas cerámicas. Sugerimos limpiar con ayuda de una escoba y agua.
Importante
- ESTÁ PROHIBIDO EL USO DE CAL EN LA COMPOSICIÓN DE LA ARGAMASA, pues éste puede provocar problemas de eflorescencia y expansión provocando manchas y desprendimiento de las piezas.
- Para verificar si la argamasa todavía es adecuada para la colocación, haga la siguiente prueba: ponga su pulgar sobre la argamasa y verifique si esta adhiere en la piel. Si no hay adherencia, es señal de que ella está inadecuada para la colocación. En ese caso usted debe preparar una nueva argamasa. Prepare pequeñas cantidades, y no reaproveche la argamasa ya utilizada.
- Otra opción es utilizar argamasas industrializadas encontradas en el mercado, tales como: Estudie los cortes, alineamiento y juntas de dilatación.
Aplicación de la Argamasa
- Abrir la argamasa con enderezadora dentada 10×10 mm, manteniendo una inclinación de 45º. Separar en pequeños paños de 2 m2, evitando así que el producto se seque, seguir correctamente las instrucciones del fabricante respetando el tiempo abierto.
- No es necesario mojar las placas cerámicas.
- Asentar las placas cerámicas, utilizando el sistema de cara dupla, distribuyendo la argamasa en el contra piso y llenando el reverso de la pieza (tardoz).
Etapas para la colocación
- Llenar correctamente el reverso de la pieza – tardoz – con argamasa antes de asentarla.
- Aplicar la cerámica de manera que, el sentido de las garras de la pieza queden perpendiculares a los surcos formados por los dientes de la enderezadora en la argamasa.
- Pegar con un martillo de goma sobre la pieza, visando evitar huecos, destacamentos o rompeduras.
- Mantener un espacio de 7 a 10mm entre una pieza y otra, pues adentro de una espesura podrá presentarse una variación del tamaño en la largura de hasta 3mm.
- En hipótesis alguna, utilizar juntas secas.
- Durante la colocación, se debe mantener el máximo de limpieza posible para facilitar la limpieza final.
- Luego de la colocación, mantener el local asilado durante 48 horas, evitando así problemas de desprendimiento de las piezas.
Limpieza y Conservación
- Limpiar a la medida que sea pegado, para retirar el excedente de pegamento sobre las piezas, esto hará la limpieza final más fácil.
- Realizar la limpieza final después de 4 (cuatro) días, utilizando inicialmente agua corriente, detergente y una escoba de Nylon. Para áreas donde el pegamento sea anti-corrosivo, utilizar productos indicados por el fabricante del material.
- Indicaciones de productos de limpieza:
Decrust-B da Spartan do Brasil. Fono: (55) 11 3857 4636 – São Paulo/SP 19 3738 3300 – Campinas/SP
TP 30 da Manchester. Fono: 0800 643 6699 /(55) 48 431 3333 – Criciúma/SC (55) 11 4524 3430 – São Paulo/SP - Ácido Fosfórico 10 % (alimentar en 85%).
Indicación de Impermeabilización
- Hidrorepell – Manchester
- Cera líquida incolora – Optimun
- Cera líquida incolora – Bravo
- Aislante termoplástico e On Na’ On – Spartan de Brasil.
- Después del piso seco, pasar un impermeabilizante o una cera líquida incolora. Esto es indicado para locales donde el piso estará expuesto a la acción de productos que manchan como aceites, grasas, tintas finas con alto poder de pigmentación y otros.
OBS.: por poseer baja absorción de agua, los productos de la Colección Fortplus y Fortplus Color no deben recibir aplicación de impermeabilizantes.
Sugerencia de colocación
Piezas y formatos
Piezas de acabamientos